sábado, 27 de septiembre de 2014
Gastronomía del estado de Jalisco
Comida.- Gorditas y sopes de maíz en todo el estado; enchiladas de mole en todo el estado; borrego al pastor de Tapalpa; birria de Cocula; menudo y pozole en todo el estado; birria de chivo de Ciudad Guzmán; charales en la ribera de Chapala; tortas ahogadas de Guadalajara; tamales en todo el estado. Bebidas.- La raicilla de la región de la costa; ponches de frutas en todo el estado; tequila del centro del estado y de la región de los altos; la tuba de Autlán de Navarro; mezcal en todo el estado; tepache en todo el estado; aguamiel en todo el estado; las "cazuelas" de Ocotlán y La Barca; atoles en todo el país; rompopes de Sayula y Tapalpa; tejuino de la región centro; pajaretes en todo el estado. Dulce típicos.- Los dulces de leche de Chapala y la región de los altos;Las cocadas de la región costa; cajetas de leche quemada de Sayula; rollos de guayaba de Atenguillo y Mascota; palanquetas de nuez de Ciudad Guzmán; queso de tuna de Ojuelos de Jalisco; mangos y ciruelas en almíbar de San Cristobal de la Barranca; alfajor de San Juan de los Lagos; cajeta de membrillo de Ixtlahuacán de los Membrillos y Valle de Guadalupe; dulces de tamarindo de la región costa; buñuelos de Guadalajara y la zona de los altos. |
La comida mexicana, patrimonio de la humanidad.
La comida Mexicana es mucho más que platillos típicos de nuestro país, es el reflejo de toda una cultura basada en rituales religiosos, en la magia y el arte.
El maíz es su máximo representante, con más de siete milenios de antigüedad y que según los mayas es la creación de los dioses y a partir del cual crearon la humanidad. El origen y cultivo de este nutritivo y rico elemento ha sido base de la alimentación de todas las culturas de nuestro país, por lo que es un símbolo de creencias y de identidad cultural.
La originalidad de la comida mexicana con su diversos sabores, colores, olores y texturas, presentes a diario en nuestras mesas, en los altares donde recordamos y redimos homenaje a nuestro muertos, en las fiestas religiosas, patrias y de unión familiar; es orgullosamente reconocida a nivel mundial y considerada entre las cinco más importantes del mundo junto con la de china, la india, la italiana y española.
En base a todo esto, investigadores en gastronomía y através de CONACULTA(Consejo Nacional para las Cultura y las Artes) presentaron el pasado mes de Julio a la UNESCO(Organización de Naciones Unidas para la Educacaión, la Ciencia y la Cultura) una propuesta para que la comida mexicana sea considerada Patrimonio Inmaterial y Oral de de la humanidad.
Gloria López coordinadora de CONACULTA dijó que esta propuesta contenida en un amplio expendiente con todo tipo de documentos y videos para justificar esta petición, ha sido novedosa y sorpresiva porque nunca nadie antes, se había atrevido a presentar un sistema alimentario como una forma cultural de vida.
La UNESCO por su parte, emitirá un primer dictamen en marzo y se espera que la decisión definitiva sea tomada en junio. Se dice que son el chile en nogada y el mole poblano donde esta la decisión, ya que son los platillos que la UNESCO someterá a un proceso para determinar esta designación.
Flora y fauna de México
Geográfica Por do Descripción de la ubicación, México POSEE Una Variedad de Ecosistemas Que propician la Variedad de Especies y la Diversidad ecológica. Sigue leyendo Parr Aprender Mas en torno a Este Tema de ...
Los Exploradores del Pasado tardaban Meses en Llegar a las Regiones Más agrestes de Nuestro Planeta, era lo que mas Mucho Por Una Difícil Trabajo de Recopilación informativa, embargo de Pecado, Hoy te presentamos esta en Inglés Texto especial Sobre Nuestra fauna y Ecosistemas. Hoy en Día los Avances Tecnológicos y el Desarrollo de las Vías de Comunicación nos permiten Viajar , en horas Unas Cuantas, de los desiertos Más candentes del Hasta Las selvas exuberantes MAS , o desde las Zonas montañosas de nieves perpetuas Cerrados y Bosques Templados, Hasta los pantanos MAS intrincados y Las calidas costas Banadas Por Aguas Cristalinas. Sin embargo, lo que mas sorprendería a los Exploradores de antaño es Que Todos Estós este sitios ESTE podrian visitarse Dentro de País Mismo ONU: México . Pocas Personas Sí de han del Detenido reflexionar ONU Sobre este Situación privilegiada en Que se ENCUENTRA Nuestro País , ya Que Muy Pocos Saben de Que La fauna , La flora y los Ecosistemas del planeta no estan Distribuidos de Manera uniforme Sobre la Superficie terrestre, sino-heno Que ciertas Regiones, de Como en México , Cuyas Especiales Características de Han propiciado Una ecológica Diversidad alcalde , ya lo Largo de Las Costas, Montañas, Mesetas Y cañadas, pueden encontrarse practicamente de Todos los Tipos de Ecosistemas Conocidos mundialmente.
Durante hacer Historia geológica, El Territorio mexicano ha sufrido Una serie de Cambios Que Dieron COMO RESULTADO hacer accidentada topografía, Lo Que Junto a hacerlo Descripción de la ubicación en el Continente americano determinaron también Una gran Variedad Climática. Todos ESTOS FACTORES ninguna Solo de Han influido enormemente en la Distribución y Riqueza de los Ecosistemas aquí establecidos y, consiguiente POR, en la Variedad de Plantas y Animales Que constituyen Nuestra fauna y flora silvestre, sino-Que Han Determinado los de los muchas de Sus Características
Asi, de TENEMOS Que de las approximately 468 Especies de vertebrados Que se Han Registrado en los Bosques de encinos, el 28% (134) endémicas Hijo; en el Caso de los Bosques de CONÍFERAS, de las 121 Encontrados En Este ecosistema, el 11% (13); y de los 229 vertebrados de la selva baja caducifolia, el 15% (34). En los desiertos y semidesiertos Sí Presenta PORCENTAJE Elevado un, ya Que de las 230 Especies Registradas, Casi el 30% (68) perennifolias y de las Altas selvas, el 32% (62) Hijo endémicas.
Pero no SÓLO EL PORCENTAJE de Especies endémicas es sobresaliente en la fauna mexicana , ya Que la Diversidad Totales nos situa Entre Los Cuatro Países Más Ricos del Mundo es de Términos Biológicos. EJEMPLO Por, las approximately 284 Especies de Anfibios nos colocan en el site de la ONU ¿Cuarto Nivel Mundial en Diversidad de Animales ESTOS, SIENDO EL 53% de Ellas endémicas. Las 704 Especies de reptiles Que se Han Registrado en México (Alrededor de 51% de Ellas endémicas), nos convierten en el Aire País alcalde, Número de ESTOS Animales en Todo El Mundo, y en CUANTO A Los Mamíferos, Si Han Registrado 449 Especies terrestres (33% de Ellas endémicas) y 50 Puertos deportivos, lo Que Nos UBICA en El Segundo Lugar a Nivel Mundial. Las aves Hijo Also diverso Muy Grupo de las Naciones Unidas, aire Alrededor de 1.100 species (approximately el 80 de Ellas endémicas), Territorio del nuestro de SIENDO, ADEMÁS, la región de alcalde importancia Parr las Aves Migratorias de América del Norte, ya què approximately el 51% pasa de Ellas en el invierno del nuestro de la de País. De de de Finalmente, de los Peces En Si de Han Registrado 2 122 species (384 de agua dulce), CON UN PORCENTAJE alto de endemismo.
Historia de México
La historia de México, se remonta a unos 14,000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es México fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen lacultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca y la tarasca, entre otras.1
A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas. Después de la conquista, durante 300 años devirreinato, se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del siglo XIX con la independencia que se alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas intestinas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entonces México perdió cerca de la mitad de su territorio, después de lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.1
Vino, al iniciarse el siglo XX, un cruento movimiento social que sentó bases políticas, jurídicas y sociales del México actual. Durante la mayor parte de tal siglo la nación vivió en paz un proceso de aprendizaje y autocorrección, tanto en lo institucional como en los aspectos social y económico. Al cabo de diversas crisis de corte fundamentalmente económico y político, la última de las cuales no aún superada, la nación evoluciona y se asienta hacia el fin de la primera década del siglo XXI, ocasión en que se cumplen 200 años de su independencia de España y 100 años de su revolución
domingo, 21 de septiembre de 2014
Explorando Mexico
El tequila, el mariachi y los tacos son reconocidos internacionalmente como símbolos de la cultura mexicana. Y es que el mexicano es alegre y amante de la fiesta por naturaleza. Como bueno latinoamericano siente gran pasión por la música y el baile, por la comida y por la bebida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)